Se trata de una escultura de San Jorge tallada en madera en el siglo XVI que actualmente está ubicada en la iglesia de San Miguel, en Navarra, España.
El sacerdote de esa parroquia le habría encargado la restauración a la maestra. La mujer, de quien no se ha divulgado el nombre, estropeó la escultura al pintarla con colores uniformes, sobre todo en el rostro. Debido a esto, el santo esculpido terminó con un aspecto de muñeco.
!Para flipar¡ 😱
Una escultura policromada de primera mitad del s.XVI ha sufrido una “restauración” de manos inexpertas. Se trata del “San Jorge” de la Capilla del mismo nombre junto a la Iglesia de San Miguel de Estella en Navarra.
Es IRRECUPERABLE:Imágenes de @ArtUsSL pic.twitter.com/fXUnb72mn1
— Alejandro Falceto (@alejandrofalce) 22 de junio de 2018
Este desastre les recordó a los españoles lo que ocurrió en 2012 con la restauración del ‘Eccehomo’ de Borja, pues la persona encargada de ella la dañó por completo, como se ve a continuación:
Aun podía haber sido peor, pero si, un desastre. ¿Quien controla esto? pic.twitter.com/lJYzeH8B8Q
— Javier Álvarez (@AlvarezAldean) 23 de junio de 2018
Para los expertos de la Asociación de Conservadores Restauradores de España (ACRE) se trata de una “desgraciada intervención” que ha resultado ser “un destrozo sobre el patrimonio cultural navarro”, por lo que anunciaron que interpondrán una demanda judicial contra los responsables.
La escultura era una obra “de gran interés y relevancia patrimonial”, explicó a Efe el presidente de ACRE, Fernando Carrera. Agregó que se trata de “un hecho muy serio” y consideró que esta destrucción del patrimonio “a todos nos debería horrorizar”.
Desde el arzobispado de Pamplona (capital navarra) aseguraron que el párroco de la iglesia de San Miguel de Estella no pretendía restaurar la escultura, para lo que se necesita un permiso, sino limpiar el espacio en el que se encontraba la escultura, el cual “estaba sucio”.
El arzobispado tuvo conocimiento de los hechos la semana pasada y está en contacto con la Institución Príncipe de Viana, organismo cultural del Gobierno regional de Navarra encargado de restaurar, mantener y custodiar el patrimonio artístico, para que sus técnicos comprueben el estado de la obra y determinen si se puede recuperar.
Carlos Martínez Álava, director del Servicio de Patrimonio, aseguró a Efe que las autoridades regionales investigan las circunstancias en las que se emprendió la restauración de la talla, pues no se tenía conocimiento previo de esta.